¿Qué es plan ibarretxe?

El Plan Ibarretxe, oficialmente conocido como Propuesta de Nuevo Estatuto Político para la Comunidad de Euskadi, fue una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco presentada en 2003 por el entonces Lehendakari Juan José Ibarretxe. Buscaba establecer una relación de "libre asociación" con España, otorgando al País Vasco mayor soberanía y capacidad de decisión.

Puntos clave del plan:

  • Nuevo marco de relación con España: Pretendía pasar de un marco autonómico a uno de "libre asociación", reconociendo al País Vasco como una entidad política con capacidad de decidir su futuro. Ver Nuevo%20Marco%20de%20Relación.

  • Soberanía compartida: Planteaba una soberanía compartida entre el País Vasco y España, donde el País Vasco tendría competencias exclusivas en áreas como economía, justicia y seguridad. Ver Soberanía%20Compartida.

  • Derecho a decidir: Incluía el reconocimiento del derecho a decidir del pueblo vasco sobre su futuro político a través de un referéndum. Ver Derecho%20a%20Decidir.

  • Sistema judicial propio: Buscaba establecer un sistema judicial propio para el País Vasco, con competencias en la mayoría de las áreas legales. Ver Sistema%20Judicial%20Propio.

  • Rechazo: El plan fue rechazado por el Congreso de los Diputados en 2005, lo que supuso el final del proyecto. Ver Rechazo%20Congresional.